YouTube podrá aparentar no ser hermética. Le da la cara al público. Puedes ver un torrente ininterrumpido de contenido desde hoy hasta tu último suspiro. Se ha realizado un cúmulo de investigaciones sobre la plataforma, desmenuzando todo desde la economía de mercantilización que la envuelve hasta los efectos de radicalización de su algoritmo…

Pero la imagen se enturbia cuando empiezas a hacer una simple pregunta. Por ejemplo: ¿qué tanto contenido de YouTube miramos todos?

Google, la empresa dueña de YouTube, mantiene silencio sobre ese y otros detalles. En febrero, la compañía reveló que las personas que entran a YouTube a través de sus televisores miran colectivamente mil millones de horas al día, pero los números totales para la plataforma son un enigma.

Según se estima, YouTube tiene alrededor de 2.500 millones de usuarios mensuales -casi una de cada tres personas en el planeta- y el usuario de aplicación móvil promedio mira algo así como 29 horas al mes. Con esto en mente, hagamos unos cálculos de servilleta.

Si hacemos un par de suposiciones y decimos que el promedio de visualización mensual de un usuario de la app puede ser aplicado a todos los usuarios de YouTube tanto en el sitio web como en televisión, podemos multiplicar 2.500 millones por 29 horas.

Eso nos diría que la humanidad consume más o menos 8,3 millones de años de videos en YouTube todos los meses. En 12 meses, eso suma casi 100 millones de años, un período de tiempo cientos de veces mayor que toda la historia humana.

¿Cuántos videos de YouTube existen? ¿De qué tratan? ¿Qué idioma hablan los YouTubers (usuarios de YouTube)?

Este 14 de febrero de 2025, la plataforma cumple 20 años activa. Eso es una cantidad enorme de videos. Pero realmente no tenemos idea de cuántos son. Google conoce la cifra. Pero no te la revela.

Los expertos consideran eso un problema. En la práctica, uno de los sistemas de comunicación más poderosos jamás creados, una herramienta que provee información e ideas a un tercio de la población mundial, está operando en la sombra.

Eso se debe en parte a que no hay una manera fácil de obtener un muestreo aleatorio de los videos, según Ethan Zuckerman, director de la Iniciativa para la Infraestructura Digital Pública de la Universidad de Amherst, Massachusetts, en EE.UU.

Puedes seleccionar tus videos manualmente u optar por las recomendaciones del algoritmo, pero es difícil hacer una selección no sesgada que sirva para un estudio real valioso.

Hace unos años, sin embargo, Zuckerman y su equipo de investigadores encontraron una solución: diseñaron un programa informático que escoge videos de YouTube al azar, probando miles de millones de URL a la vez.

La herramienta podría designarse como un bot, pero eso es probablemente una exageración, señala Zuckerman. “Un término más técnico y exacto seria un ‘raspador'”, explica.

Los resultados de ese raspador nos está dando la primera perspectiva de lo que realmente está pasando en YouTube.

En sus 20 años de operación, YouTube ha forjado las sensibilidades de generaciones enteras y redefinido la cultura global. Los sondeos muestran que YouTube es el sitio de redes sociales más popular por mucho en EE.UU., con 83% de adultos y 93% de adolescentes entre sus clientes.

Es el segundo sitio web más visitado del mundo, según la mayoría de los cálculos, superado sólo por el propio Google.com. Pero, a medida que la plataforma entra en su tercera década, los hechos más básicos de YouTube son un secreto cuidadosamente guardado.

Un portavoz de Google compartió un mensaje de blog sobre el algoritmo de recomendaciones de la plataforma, pero rehusó comentar sobre las estadísticas y otros asuntos mencionados en este artículo.

Por ahora, los misterios de YouTube continúan. (BBC)