La Dirección de Información Científico Técnica, DICT, se estructura en las siguientes áreas:

Sede “Ignacio Agramonte Loynaz”
Biblioteca “Felipe Torres Trujillo”
Salas:
- Segundo Piso
- Ciencias Sociales
- Arte y Literatura
- Ciencias de la Educación
- Ciencias Técnicas
- Ciencias Agropecuarias
- Tercer piso:
- Gestión de Información (Gestión de tesis, materiales producidos en la UC. Servicios de avales bibliográficos y de publicación.
Centro de Impresión
Localizado en el tercer piso de la Biblioteca Felipe Torres Trujillo, presta servicios de impresión en máquinas Riso, aptas para imprimir múltiples copias de un solo original.
Nodo DICT
Localizado en el tercer piso de la Biblioteca Felipe Torres Trujillo, su función es asegurar el trabajo de la red de computadoras de la DICT, y sus servicios en línea.
Oficina de la Dirección
Localizada en el tercer piso de la Biblioteca Felipe Torres Trujillo.
Sala de Video
Localizada en el tercer piso de la Biblioteca Felipe Torres Trujillo. Con capacidad para 36 personas. Dispone de equipamiento para clases y teleconferencias.
Cine Científico
Localizado en el tercer piso de la Biblioteca Felipe Torres Trujillo. Con capacidad para 81 personas, extendible a 110. Dispone de equipamiento para clases y teleconferencias.
Sede “José Martí”
Biblioteca José Martí
- Sala General
- Fondo de tesis y documentos digitales
Grupo editorial Ediciones Universidad de Camagüey
Dispositivo editorial de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Vea más información en http://edicionesuc.reduc.edu.cu
Grupo de Información Científica
Área docente de la DICT. Imparte contenidos en el pregrado y posgrado, donde se priorizan la enseñanza de la gestión de información y las competencias informacionales.
- Revista Transformación
Publicación científica de alto nivel, actualmente ubicada en el grupo 2 de publicaciones de acuerdo a la catalogación del Ministerio de Educación Superior, MES, de Cuba. Indexada en Scielo.org y otras bases de datos. Su dirección es http://transformacion.reduc.edu.cu
Sede “Manuel Fajardo”
- Biblioteca “Manuel Fajardo”