Lejos de tener una veloz y triunfal salida de África, los humanos modernos se extinguieron muchas veces antes de poblar el mundo, según revela una nueva investigación.El estudio, para el que se han analizado muestras de ADN, también ha arrojado nuevas luces sobre el papel que nuestros primos neandertales desempeñaron en nuestro éxito como especie.Si bien durante mucho tiempo se consideró que estos primeros humanos europeos fueron una especie a la que dominamos con éxito después de salir de África, nuevos estudios muestran que solo los humanos que se cruzaron con los neandertales prosperaron, mientras que otras líneas de sangre se extinguieron.De hecho, los genes neandertales pueden haber sido cruciales para nuestro éxito al protegernos de enfermedades nuevas con las que no nos habíamos encontrado antes.
La investigación es la primera en apunta a un breve período -hace 48.000 años- en el que, después de salir de África, el homo sapiens se cruzó con los neandertales y luego, se expandió al resto del mundo.El homo sapiens había salido del continente africano antes de esto, pero la nueva investigación muestra que estas poblaciones previas al período de mestizaje no sobrevivieron.El profesor Johannes Krause, del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva, en Alemania, dijo a BBC News que ahora habrá que reescribir la historia de los humanos modernos.”Vemos a los humanos modernos como una gran historia de éxito, que surgieron de África hace 60.000 años y se expandieron por todos los ecosistemas para convertirse en los mamíferos más exitosos del planeta”, dijo. “Pero al principio no lo éramos, nos extinguimos varias veces”. (BBC)