Octubre es simbólico para los cubanos. Además del Día de la Cultura, que celebramos el 20 de este mes, conmemoramos del 8 y hasta el 28, la Jornada Ideológica Camilo-Ché.
Rendimos tributo a estos héroes de pueblo que quiso la casualidad histórica desaparecieran físicamente en el mismo mes, primero el del sombrero gigante y la sonrisa infinita, luego el Guerrillero Heróico.
Camilo se fue primero, desaparecería en el mar a pocos meses del triunfo revolucionario.
Fue precisamente el Ché quien, impulsado por la genuina amistad que existía entre ambos, propuso el homenaje que desde aquel entonces le rendimos.
Fue Camilo un hombre de cultura ? Si. Por ahí anda la anécdota de como organizó una velada cultural en su campamento guerrillero, con números artísticos montados por sus propios subordinados. O el interés que puso en la alfabetización de los soldados bisoños. O su encendida declamación de la estrofa final de inmortales versos de Bonifacio Byrne, Mi Bandera, el 26 de octubre de 1959, justo 48 horas antes de desaparecer físicamente.
Cada 28 de octubre los mares de la Isla se vuelven floridos, se llenan de rosas, como describiera años después la canción de Luis Eduardo Aute, en un tributo que forma ya parte indiscutible del Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación.
Cuba entera camina hacia playas y ríos cargada de flores, mas no de tristeza. Es ya una tradición transmitida entre generaciones. Desde que comienza octubre los más pequeños están pidiendo las flores, recordando a padres y abuelos que el 28, puntuales, hay que llevarlas.
Camilo Cienfuegos Gorriarán desapareció en el mar el 28 de octubre de 1959, pero aún sigue vivo en el imaginario colectivo del pueblo que le otorgó, espontáneamente, los títulos honoríficos de “Héroe de Yaguajay” y “Señor de la Vanguardia”.
El Ché, su amigo inseparable, le seguiría los pasos pocos años más tarde. El 8 de octubre de 1967 sería capturado en la selva boliviana, y asesinado al día siguiente. La Jornada Ideológica Camilo-Ché los recuerda a ambos, innegables protagonistas de la historia patria.
