Cuba se une a las celebraciones hoy por el aniversario 104 del Instituto Latino de la Música (ILM), entidad que desde su sede en México distingue la cultura regional y sus mayores exponentes dentro y fuera de Latinoamérica.

Con el cantautor y promotor cultural cubano Daniel Martín como su presidente a partir de 2018, labor que le mereció la medalla Benito Juárez y tres Doctorados Honoris Causa en tierras mexicanas, el ILM tiene presencia activa en Europa y América.

Desde los gélidos Alpes franceses hasta la cálida amazonía ecuatoriana este 21 de febrero se celebra su fundación en varios países, como hilo sanador que a partir de 1921 unió desde la cultura, las heridas de un país salido de una década de guerra civil.

Explicó Martín a Prensa Latina que el nacimiento de la institución está vinculado a la vida de Álvaro Obregón, quien viendo frustrada su carrera como músico al perder su brazo derecho en 1915, impulsó el desarrollo del instituto, que se convirtió desde entonces en la casa, por excelencia, de los músicos latinos.

Recordó que junto a la aparición de la radio en 1922, el cine sonoro en 1930, y los fonogramas, se expandió la cultura mexicana, la cual conectó con otras, como la cubana, de donde tomó géneros como el bolero, el son y la trova, entre otros, para llevarlos a planos mayores de exposición y popularidad.

Menciónese al Conjunto Matamoros y a Rosa Fornés, y se verán dos ejemplos de las primeras carreras que el ILM logró facilitar, señaló. Este viernes se celebran 104 febreros en los que artistas de 21 naciones miembros de la institución honran el legado de más de cien años, en los que los cubanos siguen destacándose, expresó. (PL)