Enero marcó, para Cuba, la adquisición del estatus de país asociado del grupo Brics, «una novedosa instancia de concertación y cooperación que reúne a un significativo potencial económico, productivo, tecnológico, poblacional, territorial y de gran riqueza natural», según expresara el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrill

A la par, la Isla también integra la AI Alliance Network (Alianza de Inteligencia Artificial), junto a «13 países y 15 organizaciones de desarrollo en el campo de la inteligencia artificial de los países que integran el Brics+, liderado por Brasil, China, la India, Sudáfrica y Rusia. El banco estatal ruso Sberbank acompaña el proyecto, que facilitará la investigación conjunta en tecnología y regulación de ia», infornó Granma en diciembre pasado.En declaraciones de Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico (PCT) de La Habana, explicó que la Alianza no tiene ninguna propiedad, no adquiere derechos y obligaciones en su propio nombre, y ningún miembro será responsable en modo alguno de las obligaciones de otros miembros en relación con las actividades.Esta –acotó– permitirá la cooperación estratégica entre sus integrantes y partes interesadas, con miras a garantizar el desarrollo y el fortalecimiento de la cooperación en el campo de la inteligencia artificial en los Brics+ y en otros países.De acuerdo con el sitio web de la alianza, «es una red y comunidad voluntaria informal para que sus miembros intercambien opiniones, compartan información y experiencias».Dentro de sus objetivos, pretende acelerar el desarrollo y el despliegue de tecnologías de ia en los países, mediante el desarrollo colectivo de sus competencias, para mejorar la prosperidad sostenible a largo plazo.Torralbas Ezpeleta comentó que, en el caso de Cuba, el PCT no es una entidad de gobierno, ni académica ni puramente empresarial, sino un ecosistema que puede aglutinar a los sectores académico y productivo, y convertirse en una herramienta para la Política de Transformación Digital que impulsa el Gobierno, que incluye, además, una Estrategia para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial.«Como representantes de Cuba, enfatizamos en la necesidad de la creación de un fondo común para financiar proyectos y actividades, y propusimos desarrollar en 2025 un evento en el que reunamos a expertos de los países y organizaciones firmantes, y presentemos proyectos que puedan aplicar a ese fondo común, que potencien investigación básica y soluciones para sectores estratégicos», precisó.Sobre cuánto puede representar esta iniciativa para Cuba y para el PCT, el presidente de esa sociedad mercantil consideró que, en primer lugar, significa una enorme oportunidad y un privilegio el ser parte de una Alianza, en la que, si bien hay países en desarrollo como el nuestro, hay potencias en el campo de la ia como China, Rusia y la India.Añadió que en la reunión de constitución se enfatizó en que Cuba, con su red de universidades, centros de investigación y sus empresas de tecnología de la información y las comunicaciones, no será un actor menor, y podrá aportar conocimientos y valiosos recursos humanos.Por otra parte, destacó que al aceptar la membresía en esta Alianza, se consideró que no fuera solo el ecosistema PCT Habana / Universidad de las Ciencias Informáticas, sino todos los grupos de investigación que hoy trabajan la ia en el país: en la Universidad de La Habana, la Tecnológica de La Habana Cujae, la Central de Las Villas, la de Camagüey y la de Oriente, por solo mencionar las más destacadas.«No podría afirmar que seamos la primera presencia concreta de Cuba en el escenario de los Brics+, porque el proceso de convertir a nuestro país en miembro asociado seguramente llevó a participar en otros escenarios y a proponer ideas concretas. Sí me atrevo a decir que, seguramente, somos la primera acción concreta de Cuba, luego de ser aceptada como miembro asociado de los Brics+», ponderó el Presidente del PCT de La Habana.Añadió que los principales aportes de esta iniciativa para Cuba son la oportunidad de formar parte de la Alianza como miembros fundadores, de compartir y asimilar conocimientos y buenas prácticas en materia de desarrollo de la ia, el intercambio científico y la participación en eventos internacionales, la posibilidad de acceso a financiamientos y la participación en proyectos conjuntos de beneficios compartidos. (Granma)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *