Nuevas versiones de los repositorios digitales existentes en las bibliotecas de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, UC, han comenzado a ser construidas.
Actualmente la UC cuenta con el repositorio digital institucional ReDiUC (rediuc.reduc.edu.cu), lanzado en el 2015, visible en Intenet hasta hace poco, y la biblioteca virtual Bivi (bivi.reduc.edu.cu), está última disponible solamente para la intranet universitaria.
Basados en la versión 8 de la plataforma Dspace, los nuevos repositorios reemplazarán a los actuales, basados en la versión 6.51 de la misma plataforma.
El proceso de migración de los más de 5000 documentos existentes en las comunidades y colecciones de los repositorios actuales, y del montaje de las nuevas versiones, no obstante, requerirá de acciones de capacitación previas del personal de las bibliotecas de la UC. La labor de montaje ha contado con el apoyo de la Dirección de Informatización de dicha universidad.
Los repositorios digitales son sitios de Internet donde los usuarios pueden descargar a texto completo documentos como tesis de pregrado y posgrado, libros, artículos científicos, que ya hayan sido publicados previamente. En su nivel más óptimo, incluye el uso del autoarchivo por las comunidades donde se crean, permitiendo, por ejemplo, que los docentes suban de manera personal los materiales que desean incluir en los mismos.
El Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Mes, ha definido de forma oficial un grupo de universidades que deben contar con repositorios, siendo la UC una de las escogidas. Es válido señalar que la creación de repositorios en universidades cubanas es en gran parte resultado del proyecto Elinf (electronic information) entre centros de enseñanza superior de Cuba y universidades flamencas del consejo VLIR de Bélgica.