Con la convicción de que «la Revolución siempre ha hecho todo con lo que ha tenido, sin estar pensando en lo que le ha faltado» –afirmación expresada en Cabaiguán por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez–, transcurre la cuarta visita gubernamental del país a la provincia de Sancti Spíritus, sede este año de los festejos centrales con motivo del 26 de Julio.
Grupos de trabajo encabezados por los también viceprimeros ministros Jorge Luis Tapia Fonseca, Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, profundizan en importantes asuntos relacionados con la vida económica y social del territorio, e intercambian directamente con la población.
Ameno, muy interactivo, pedagógico, el diálogo de Ramiro Valdés, indagó acerca del percápita en alimentos agrícolas, y exhortó a ser cuidadosos, porque muchas veces lo que se traza o se informa no coincide con lo que en verdad se logra, y mucho menos con lo que demanda cada lugar.
Sus observaciones dejaron claro que el 87 % que registra el acopio de leche en el municipio (103 en entrega de carne a la industria y 107 en cultivos varios) dista de las necesidades reales en esos renglones. Es preciso, recalcó, determinar qué representan el plan o el real logrado con respecto a lo que en verdad hace falta.
Útil, como las anteriores, la visita evidencia que tampoco ayuda terminar un grupo de viviendas y que los registros inscriban 200 % o más de cumplimiento en el plan, fenómeno que puede estar sucediendo en varias partes del país, según meditó Dalilah Díaz Fernández, directora general de Vivienda en la nación.
Afincar la bota y avanzar con lo que se tiene a mano es aprovechar mejor las potencialidades locales para producir materiales constructivos, muy deprimidos y, a la vez, necesarios hoy.
Trascendió, por ejemplo, que el grueso de las mipymes creadas en el sector de la construcción (más de 8 000) realizan «actividades secundarias» ajenas al objeto planteado, tienen plantillas alteradas, venden a precios muy elevados, no tienen en cuenta las fichas de costo, y un alto número de trabajadores no se sindicaliza.
Pensar y actuar como país –según lo dicho por Ramiro– es comprender que el combate hoy se echa en la cuadra, en el barrio, que es donde vive o está el revendedor, el oportunista, el intermediario, la tienda supuestamente «clandestina», o quienes se sobregiran impunemente en el consumo eléctrico, en perjuicio de quienes se enmarcan dentro de él.
Tal debe ser también el empeño para lograr por fin la atención que se le pretende ofrecer a madres con más de tres hijos o a casos vulnerables, para lo cual, entre otras cosas, es preciso que trabajadores sociales y especialistas se inserten a tiempo completo en las comunidades, reiteró el Comandante.
En tal sentido, comentó lo provechoso que en ese entorno resultaría reactivar las microbrigadas sociales y estatales, indicación por demás de la política de la vivienda, inspirada en las enseñanzas de Fidel.
Sacándole zumo a cada minuto, y acompañado todo el tiempo por Deivy Pérez Martín y Alexis Lorente Jiménez, máximas autoridades del Partido y del Gobierno en Sancti-Spíritus, el Comandante de la Revolución intercambió con directivos y trabajadores de la refinería Sergio Soto, en la cual preguntó, escuchó, ayudó a agilizar soluciones, y visitó finalmente los hogares con que Cabaiguán cuenta para para sus ancianos y embarazadas. (Granma)