El historiador y educador dominicano Luis De León ponderó hoy la fidelidad de Prensa Latina a la información veraz, no solo sobre la Revolución cubana, sino de la realidad política, cultural y social de América Latina y el mundo.

De León, presidente de la Cátedra Extracurricular José Martí de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), felicitó a la agencia de noticias, con sede en La Habana, a pocos días del aniversario 65 de su fundación, y reconoció su función como alternativa frente al monopolio mediático.

Prensa Latina, identificado por las siglas PL, surgió el 16 de junio de 1959 a iniciativa de los líderes revolucionarios Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, conscientes de la importancia de contar con un órgano de prensa que difundiera con veracidad los acontecimientos que ocurrían en Cuba luego del triunfo de la Revolución.

El también político, escritor y gestor cultural expresó que la agencia es un ejemplo de difusión de información apegada a la verdad histórica y social de los pueblos latinoamericanos y caribeños «y un instrumento para hacer saber al mundo que un mundo nuevo de justicia y paz es posible».

Saludamos el hecho de que Prensa Latina sea la diferencia frente a la desinformación y la manipulación de la información encaminada a desorientar a los pueblos y sobre todo a los sectores políticos, sociales y económicos, puntualizó De León.

Estimó que PL es imprescindible en esta etapa de lucha del progresismo latinoamericano, cuando los países hegemónicos, en especial Estados Unidos, usan los medios al servicio de la derecha como centro de sus campañas para derrocar gobiernos y fomentar guerras, mientras ocultan las realidades de los regímenes impuestos por sus propias falacias. (PL)