Compartir experiencias y resultados investigativos acerca de las relaciones y prácticas de género desde un enfoque múltiple deviene propósito de la XVIII Conferencia de género, familia y sociedad, que sesiona desde hoy y hasta este martes como parte de la III Convención Internacional Científica y Tecnológica, organizada por la Universidad de Camagüey.

La conferencia magistral Género, uso del tiempo y sistema nacional de cuidados en México, impartida por la Dra.C. Nelly Rosa Caro Luján, del Colegio Mexiquense AC, de México, dio inicio al simposio, con sede en el Centro de Convenciones Santa Cecilia.

En ese contexto también se presentó el libro Estudios de género México- Cuba: retos y oportunidades hacia la igualdad, desde una mirada multidisciplinar, por la Dra.C. Aurora Furlong Zacaula, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de México, texto que visibiliza los resultados investigativos de ambas naciones en materia de equidad de género y empoderamiento femenino.

Asimismo, durante la jornada se presentaron ponencias relacionadas con la violencia de género, brechas, políticas de cuidado, así como la participación, representación y roles de género en tiempos de post COVID-19, las cuales sesionaron tanto virtual como presencialmente.

Hasta este martes tendrá lugar la XVIII Conferencia de género, familia y sociedad por un desarrollo sostenible, oportuno espacio para el intercambio y socialización entre investigadores, profesionales y estudiantes de las distintas ramas del saber de países como México, Venezuela, Colombia y Cuba. (Texto y foto: Sitio web Universidad de Camagüey)

By Olga Pardo

Periodista. Graduada en la Universidad Central "Martha Abreu" de Las Villas.