El Consejo Popular Yateritas, en San Antonio del Sur, se destaca entre las zonas más productivas de Guantánamo y de ello da fe la finca La Marcelina, de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Timoteo Samón, en la comunidad de Ocujal.

Tomás Díaz Gamboa, uno de los encargados de La Marcelina, fue el principal interlocutor de Miguel Díaz Canel-Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, cuando en su más reciente visita a Guantánamo estuvo en la finca e instó a compartir las buenas experiencias, para que dejen de ser excepción y se conviertan en regla.

Tomás explicó a la Agencia Cubana de Noticias que con el uso de fertilizantes agroecológicos, como la gallinaza, además del sistema de riego por goteo, logran altos rendimientos en varios cultivos, como el plátano macho, que alcanza las 25 toneladas por hectárea (ton/ha) y el FIHAV 04, que llega a las 60 ton/ha.

La Marcelina cuenta con una extensión de 11 hectáreas (ha), de las cuales cuatro (ha) están sembradas de plátano vianda, dos de tomate, que empezará pronto en cosecha y las demás áreas todavía no están en producción, se preparan para los meses venideros, refiere el avezado campesino.

Nuestra fuerza laboral en su mayoría es de la familia, diariamente reciben 300 pesos y al final de la temporada se les da otro pago para compensar el esfuerzo y que estén interesados en ayudar y echar para adelante la producción.

Cerca de Tomás, se encontraba Céspedes Lobaina Arias, subdelegado de la Agricultura en Guantánamo, de visita en La Marcelina, y enfatiza en que la tecnología del riego por goteo que se aplica en la finca es la más económica para el ahorro del agua en una zona como esta, la más seca de Cuba, pero con río caudaloso que se aprovecha.

Abunda sobre la tecnología de mejoramiento del cultivo con los suelos a partir de la gallinaza, abono orgánico proveniente de una granja avícola del Consejo Popular, que aplican todos los productores del lugar ante el déficit de fertilizantes, además del estiércol de ganado vacuno.

Por eso los altos rendimientos de La Marcelina; por ejemplo, el plátano FIHAV 04 en Cuba tiene una media de 60 ton/ha de rendimiento y ellos alcanzan 70 ton; el plátano vianda CEMSA 3/4 guantanamero lo tienen de 25 ton/ha, que es un resultado muy bueno, subraya Lobaina Arias.

Acota que en el caso del tomate logran entre 15 y 20 ton/ha, mientras el maíz, de la variedad canilla, llega a dos ton/ha, que es un rendimiento favorable también y han obtenido la mejor guayaba del municipio, a partir de un vivero que tiene el Consejo Popular.

Hemos diseñado en Yateritas un vivero tecnificado de frutales que hoy cuenta con una capacidad de 65 mil posturas que se producen al año, entre guayaba y fruta bomba, ello suple los programas de frutales de todo el cultivo del municipio.

Lobaina Arias amplía que en el Consejo Popular existen dos unidades productivas de la Agricultura, la granja Microjet, con una superficie total de 265 ha, de ellas 177 de plátano burro en producción; 50 ha de plátano entre vianda, FIHAV 21, FIHAV 18, el CEMSA ¾ enano guantanamero y tienen la tecnología de desarrollo del plátano por el sistema extradenso, que en esta campaña de primavera tiene previsto sembrar 20 has.

La granja dispone además de 25 (ha) de otros cultivos donde siembran calabaza, frijol, guayaba, la fruta bomba, maíz, boniato, yuca, todo lo que se pueda para lograr más alimentos, detalla.

Expresa que la otra unidad es la CCS Timoteo Samón, con 47 productores, varios de ellos con rendimientos bastante altos, en áreas de más de una caballería de tierra, además de siete productores de ganado menor y dos de ganado mayor, que tributan a las comunidades..

El Consejo Popular (CP) Yateritas es uno de los que se autoabastece, por la Ley 148 o de soberanía alimentaria, y es la segunda zonas más productiva del municipio, enfatiza.

Significa que de este emporio agrícola se provee al CP de San Antonio, a toda la costa sur y también el 60 por ciento de las producciones se llevan a la feria agropecuaria de los sábados de la ciudad de Guantánamo, y a tres puntos de venta del CP Yateritas, tres veces a la semana.

Este es un CP que lo estamos diseñando como ejemplo, aquí existen proyecciones de desarrollo de otros cultivos y tenemos la intención de que todo el plátano que se siembre sea extradenso, por los resultados en el rendimiento, para conseguir en menos áreas más cosecha y mayor abastecimiento a la población, que lo necesita.

Expone que se incentiva también la siembra de los cultivos de ciclos cortos, más pimiento, más col, berenjena, que pudieran aportar mayor nivel nutricional al pueblo. (ACN)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *